Hola bloggeros!!!
Aquí os dejamos nuestra entrevista, realizada a un pedagogo, en la que nos habla de las tic en las aulas, de las herramientas, de la intención de las tic y de las tic alternativas en su trabajo como pedagogo.
Esperemos que os guste!
Entrevista
viernes, 30 de octubre de 2015
viernes, 23 de octubre de 2015
TAREA 4 "Analizando la competencia digital"
Después de haber realizado el test, hemos observado que nuestra competencia digital es avanzada en ambos casos.
En lo que menos hemos destacado ambas, es en los conocimientos referidos a las tic, también en identificar necesidades digitales y recursos además de decidir sobre las herramientas que son más adecuadas para cada propósito.
Nos hemos dado cuenta de que tampoco dominamos el área de resolver problemas conceptuales y actualizar la competencia digital propia o de terceros.
Sin embargo destacamos en el uso, comunicación, creación de contenidos y seguridad.
Para concluir, creemos que tenemos una competencia digital avanzada, pero también tenemos varias debilidades respecto a la competencia digital que son muy importantes y menos superficiales.
Os dejamos un decálogo que hemos realizado, sobre la competencia digital:
miércoles, 21 de octubre de 2015
Tarea 3: Diseñar actividades siguiendo el modelo TPACK
Aquí os dejamos nuestra infografía sobre el modelo tpack y la tabla realizada:

Enlace de la Infografía.
Esperamos que os guste nuestra entrada!!
Un saludo y hasta la próxima!!

Enlace de la Infografía.
Área o áreas
|
Elementos curriculares (objetivos, contenidos)
|
Actividad
|
Criterios de evaluación
|
Posibles recursos TIC a utilizar
|
(Educación Secundaria)
Alimentación, nutrición y salud
|
OBJETIVOS
-Desarrollar hábitos y conductas saludables
-Desarrollar capacidades y habilidades que le permitan conocer la protección y promoción de la salud y prevención de enfermedades.
CONTENIDOS
Estilos de vida saludables
Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Tipos y técnicas de prevención
|
Realizar una dieta saludable
|
-Se valorara los conocimientos y actitudes que favorezcan las practicas preventivas
-Reconocer las causas principales que puedan originar enfermedades
- Identificar las conductas de riesgo para la salud habituales en la adolescencia.
- Argumentar la importancia de los hábitos y estilos de vida saludables para conseguir un mejor grado de salud
|
Presentación visual a través de herramientas telemáticas de la dieta realizada.
|
(Educación Secundaria)
Ciencias aplicadas a la actividad profesional
|
OBJETIVOS
-trabajar en el laboratorio, conociendo y respetando las normas de seguridad e higiene.
CONTENIDOS
-normas de seguridad e higiene en el laboratorio. Equipos de protección más habituales
|
Mezcla de materiales químicos e informe diario
|
Identificar y manipular coorrectamente los materiales y productos con los que se trabaja en el laboratorio respetando las normas de seguridad e higiene
|
Informe diario en un blog
|
(Educación Secundaria) Orientación profesional e iniciativa
emprendedora
|
OBJETIVOS
- Desarrollar habilidades para interactuar con los demás de manera positiva y eficaz en cualquier contexto de vida o trabajo.
CONTENIDOS
- Habilidades de relación: cooperación y trabajo en equipo, comunicación empresarial, asertividad, persuasión y autoridad moral, sensibilidad hacia las necesidades de los demás y empatía.
|
Visionado de una película y posteriormente un debate, en el que se distribuya la clase en dos equipos, unos defendiendo un punto de vista y otros, el punto de vista opuesto. Cada equipo realizará una presentación sobre su contenido respecto a la película argumentando su punto de vista.
Tendrán que cooperar entre ellos, y aprender a desenvolverse de forma correcta.
|
Identificar y describir las principales competencias y cualidades personales y sociales asociadas al espíritu emprendedor, y el modo en el que se pueden desarrollar. Este criterio trata de evaluar si el alumnado sabe reconocer los rasgos que caracterizan a la persona emprendedora.
- Evaluar el debate, observando si los alumnos han sabido cooperar en grupo, si han sabido organizarse, expresarse adecuadamente, si han defendido su punto de vista correctamente, etc.
|
Presentación visual, a través de programas, como Power Point, Prezi, Knovio, etc.
|
Esperamos que os guste nuestra entrada!!
Un saludo y hasta la próxima!!
miércoles, 14 de octubre de 2015
TAREA 2: Enriqueciendo procesos cognitivos con herramientas web 2.0
NUESTRA WEBMIX
Nuestra "Webmix" esta compuesta por tres herramientas para enriquecer los seis procesos cognitivos, estos son:
1.Procesos de recuerdo.
2.Procesos de comprensión.
3.Procesos de aplicación.
4.Procesos de análisis.
5.Procesos de evaluación.
6.Procesos de creación.
1. Herramientas para los procesos de recuerdo
- Dipity: es una aplicación que sirve para crear líneas del tiempo, podemos organizar información en orden cronológico. Puede resultar de mucha ayuda en el ámbito escolar ya que permite favorecer al alumno un recuerdo de manera visual. Además se puede añadir a esa línea del tiempo textos, imágenes, videos… para hacerla más interactiva. Esta aplicación requiere un registro antes de usarla.
-Diigo: es una plataforma que permite almacenar los url que has visitado, para hacer posible un mejor recuerdo de todas las páginas web que visites. Aunque es de acceso libre, se necesita un registro de email y contraseña. Tú puedes hacer que tus url sean visibles para todos o privados. Además tiene herramientas que permiten subrayas o ponerle post-it a la pantalla del ordenador.
- Delicious: Es una aplicación cuya función es gestionar marcadores en la web. Puedes añadir marcadores y categorizarlos, así se pueden enviar a otros usuarios y saber qué enlaces tienen guardados en sus marcadores.
2. Herramientas para los procesos de comprensión
- Mindmeister: La herramienta MindMeister te permite hacer mapas conceptuales, es decir, pequeños resúmenes con llaves que te permiten entender mejor y simplificar los temas que trates en clase. También te permite hacer mapas conceptuales sobre distintas áreas muy diferentes a las de la educación, como mapas que sirvan para ocio o incluso mapas que te simplifiquen una dieta a seguir; llevar una vida saludable. Enriquece los procesos de comprensión ya que nos permite la organización y secuenciación en torno a diferentes criterios, además de clasificar y agrupar diferentes elementos.
- Mediawiki: Es un software libre de código abierto wiki paquete escrito en PHP originalmente para su uso en wikipedia. Ahora se utiliza también para varios otros proyectos de la organización no narrativa. Esta herramienta esta basada en la web y te permite la creación de espacios en el que el usuario puede añadir, editar o eliminar información en todo tipo de formatos.
- Cmap: Es otra herramienta para realizar mapas conceptuales, esta herramienta es muy sencilla y te ayuda a la comprensión de textos, y también para la organización de ideas, etc.
3. Herramientas para los procesos de aplicación
- Moovly: es una herramienta 2.0 para crear animaciones y vídeos. Sirve para el uso en el aula ya que va a ayudar a desarrollar la creatividad de los alumnos a la hora de presentar sus trabajos de clase. La aplicación ofrece servicio gratuito y también de pago que debemos valorar en función de uso que vayamos a dar a esta herramienta.
-Prezi: Aplicación multimedia para crear presentaciones dinámicas y originales. Prezi es un servicio para el diseño de presentaciones con un resultado final sumamente dinámico, atractivo y muy alejado de lo tradicional. La gran diferencia es que no utiliza diapositivas, sino un gran lienzo virtual donde podemos integrar imágenes, textos y vídeos.
-Powtoon: es un programa de diseño de presentaciones desde la nube. El funcionamiento es parecido al Power Point o Impress mediante diapositivas en las que se puede insertar texto e imágenes, pero permitiendo la animación de todos estos elementos y dándole al conjunto una apariencia a la de un cómic. Además incluye música y sonido y la posibilidad de incorporar tus propias grabaciones.
4. Herramientas para los procesos de análisis
- Thinglink: es una herramienta que te permite convertir un gráfico interactivo, es una manera de explicar un tema de forma diferente, visual y mas interactiva. En sí lo que se puede hacer es coger una imagen y añadirle elementos para ampliar la información sobre ella.
- Twitter: es una aplicación que permite conectar con amigos y otras personas a través de una cuenta. Obtenemos actualizaciones instantáneas sobre las cosas que nos interesan, además podemos seguir los eventos que se están desarrollando en tiempo real desde los ángulos y opiniones de la gente. Nos comunicamos escribiendo un tweet (140 caracteres), pudiendo añadir imágenes, vídeo y sonido.
- Glogster: es una herramienta que nos permite crear un póster virtual, combinando todos los tipos de medios de comunicación en una sola página. Podemos añadir vídeos, imágenes y textos diseñando un cartel, para poder compartirlo con gente a través de las redes sociales.
5. Herramientas para los procesos de evaluación
-Webex: permite reunirse, colaborar, presentar y compartir contenido, todo ello en la web. Reunirse cara a cara con videoconferencias de alta definición, compartir todo su escritorio o bien aplicación o documentos específicos con todos los asistentes de la reunión.
- Skype: es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas gratis, enviar mensajes instantáneos y compartir archivos con otras personas que usan Skype.
Padlet; es una pizarra virtual, que se utiliza a través de Internet, no hace falta descargar la herramienta. Se puede trabajar solo o con otras personas on line. Puede ser un recurso muy interesante para realizar actividades en el ámbito docente para presentar cualquier idea.
6. Herramientas para los procesos de creación
- Wordpress. Es una herramienta para la creación de blogs. Esta herramienta te permite enriquecer los procesos de creación puesto que puedes publicar información en diferentes formatos basada en la web y se organiza de forma cronológica.
- Youtube: Es una herramienta que forma parte de los medios sociales en el que el usuario puede subir y compartir vídeos. Además te permite editar y eliminar. Entorno a dicha información propician el establecimiento de una red de contactos.
- Storybird: Es una herramienta para enriquecer los procesos de creación, mediante la creación de historias. Esta herramienta permite a profesores y estudiantes crear colaborativamente narrativas artísticas a través de imágenes, por tanto esta aplicación favorece la conexión y combinación de información y la reestructuración de la misma.
PRESENTACION VISUAL
Esta semana nos ha tocado realizar una presentación visual. El tema que hemos elegido son los mooc, donde mediante un prezi hemos tratado de explicar un poco sus orígenes, su significado y los distintos tipos de mooc que se pueden encontrar.
PRESENTACIÓN VISUAL
PRESENTACIÓN VISUAL
viernes, 9 de octubre de 2015
REALIDAD AUMENTADA
Buenos días, nuestro grupo de trabajo hemos estado probando una aplicación de realidad aumentada llamada ZAPPAR, que es una pequeña aplicación inteligente donde se puede ver y reconocer imágenes y objetos en el mundo que nos rodea, es decir, la aplicación añade cosas a la vista de la cámara que no están realmente allí.
Esta aplicación funciona enfocando con la cámara un "zapcode" como este
que encontramos en una serie de cartas. En esta imagen vemos como enfocamos el código que se encuentra en la carta
Esta aplicación funciona enfocando con la cámara un "zapcode" como este
Cuando la aplicación ha detectado el zapcode podemos interactuar con una serie de personajes animados, en este caso de los dibujos animados "Los minions"como vemos en las siguientes imágenes.
Esperamos que os haya gustado esta aplicación.
YA TENEMOS TWITTER!!! Somos @pirticpedagogos , aquí podéis ver el seguimiento de las actividades que iremos haciendo durante el curso.
Esperamos que os guste!
Esperamos que os guste!
jueves, 1 de octubre de 2015
TAREA 1: Ilustrando los interrogantes educativos en la sociedad del conocimiento.
LA AUTORIDAD
¿Cuál debe ser la función y la actitud del educador frente a este hecho?
La autoridad no debe enfocarse a un solo individuo, sino que debe haber diversidad de opiniones, siendo la autoridad un colectivo. Por ejemplo, en una clase se debe dejar de lado la imagen del profesor como única autoridad, y tener en cuenta las diversas opiniones que pueden aportar los alumnos.
¿Cuál debe ser la función y la actitud del educador frente a este hecho?
La autoridad no debe enfocarse a un solo individuo, sino que debe haber diversidad de opiniones, siendo la autoridad un colectivo. Por ejemplo, en una clase se debe dejar de lado la imagen del profesor como única autoridad, y tener en cuenta las diversas opiniones que pueden aportar los alumnos.
En esta imagen vemos la representación de una clase que está dividida en grupos.
Respecto a este interrogantes, la imagen refleja la organización del aula y el método del trabajo en grupo donde el profesor no es la única autoridad ni el único que aporta ideas, sino que se da la diversidad de opiniones entre los alumnos y el profesor.
LA SUPERFICIALIDAD DEL CONOCIMIENTO
¿ Cuál debe ser nuestra estrategia ante esta superficialidad del conocimiento que es extiende por nuestras aulas y nuestras salas de profesores?
Ante esta superficialidad, creemos que debemos fomentar una lectura exploratoria o intensiva, de forma que esta invite al alumno y al docente a reflexionar sobre la lectura, y de esta manera se produzca un aprendizaje y conocimiento significativo.
Esta imagen representa la gran variedad de información de la que hoy en día disponemos. No debemos regirnos a una sola documentación, si no que tenemos que fomentar la exploración de otras informaciones diferentes, dando lugar a su vez, a fomentar la lectura, ya que representa una fuente de conocimientos y habilidades.
LA INESTABILIDAD DE DOCUMENTOS
¿ Cuál es el trabajo del educador en la relación entre el alumno y el contenido o el acceso de la información?
El trabajo de los docentes frente a la relación entre el alumno y el conocimiento, es promover acciones que les permita llegar al conocimiento necesario.
La enseñanza debe estar planteada y descontextualizada, es decir los libros de texto limitan el trabajo del profesorado, siendo la enseñanza repetitiva y mecánica, sin producir aprendizaje.
Esta imagen protagonizada por un niño y un adulto, representa la imagen del alumno y el profesor. Con esta ilustración queremos representar la ayuda que le puede conceder el profesor al alumno para guiarle en el camino de alcanzar el conocimiento. Es decir, que la figura del profesor le ayude a alcanzar los objetivos de la enseñanza, siendo este un apoyo en el camino.
LA INFORMACIÓN INABARCABLE
¿ Cómo plantear la enseñanza en el marco de este mundo de información cambiante?
Primero, concienciar a los profesores de este cambio de información que se esta dando, de su crecimiento potencial en el mundo. Ya hoy se estima mas de 2.400 millones de personas conectadas, igual que el mundo cambia y la información crece, la enseñanza debe crecer y cambiar para estar paralela a la información.
Debe darse a conocer la necesidad de desarrollar las competencias transversales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)