¿Cuál debe ser la función y la actitud del educador frente a este hecho?
La autoridad no debe enfocarse a un solo individuo, sino que debe haber diversidad de opiniones, siendo la autoridad un colectivo. Por ejemplo, en una clase se debe dejar de lado la imagen del profesor como única autoridad, y tener en cuenta las diversas opiniones que pueden aportar los alumnos.
En esta imagen vemos la representación de una clase que está dividida en grupos.
Respecto a este interrogantes, la imagen refleja la organización del aula y el método del trabajo en grupo donde el profesor no es la única autoridad ni el único que aporta ideas, sino que se da la diversidad de opiniones entre los alumnos y el profesor.
LA SUPERFICIALIDAD DEL CONOCIMIENTO
¿ Cuál debe ser nuestra estrategia ante esta superficialidad del conocimiento que es extiende por nuestras aulas y nuestras salas de profesores?
Ante esta superficialidad, creemos que debemos fomentar una lectura exploratoria o intensiva, de forma que esta invite al alumno y al docente a reflexionar sobre la lectura, y de esta manera se produzca un aprendizaje y conocimiento significativo.
Esta imagen representa la gran variedad de información de la que hoy en día disponemos. No debemos regirnos a una sola documentación, si no que tenemos que fomentar la exploración de otras informaciones diferentes, dando lugar a su vez, a fomentar la lectura, ya que representa una fuente de conocimientos y habilidades.
LA INESTABILIDAD DE DOCUMENTOS
¿ Cuál es el trabajo del educador en la relación entre el alumno y el contenido o el acceso de la información?
El trabajo de los docentes frente a la relación entre el alumno y el conocimiento, es promover acciones que les permita llegar al conocimiento necesario.
La enseñanza debe estar planteada y descontextualizada, es decir los libros de texto limitan el trabajo del profesorado, siendo la enseñanza repetitiva y mecánica, sin producir aprendizaje.
Esta imagen protagonizada por un niño y un adulto, representa la imagen del alumno y el profesor. Con esta ilustración queremos representar la ayuda que le puede conceder el profesor al alumno para guiarle en el camino de alcanzar el conocimiento. Es decir, que la figura del profesor le ayude a alcanzar los objetivos de la enseñanza, siendo este un apoyo en el camino.
LA INFORMACIÓN INABARCABLE
¿ Cómo plantear la enseñanza en el marco de este mundo de información cambiante?
Primero, concienciar a los profesores de este cambio de información que se esta dando, de su crecimiento potencial en el mundo. Ya hoy se estima mas de 2.400 millones de personas conectadas, igual que el mundo cambia y la información crece, la enseñanza debe crecer y cambiar para estar paralela a la información.
Debe darse a conocer la necesidad de desarrollar las competencias transversales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario