miércoles, 14 de octubre de 2015
TAREA 2: Enriqueciendo procesos cognitivos con herramientas web 2.0
NUESTRA WEBMIX
Nuestra "Webmix" esta compuesta por tres herramientas para enriquecer los seis procesos cognitivos, estos son:
1.Procesos de recuerdo.
2.Procesos de comprensión.
3.Procesos de aplicación.
4.Procesos de análisis.
5.Procesos de evaluación.
6.Procesos de creación.
1. Herramientas para los procesos de recuerdo
- Dipity: es una aplicación que sirve para crear líneas del tiempo, podemos organizar información en orden cronológico. Puede resultar de mucha ayuda en el ámbito escolar ya que permite favorecer al alumno un recuerdo de manera visual. Además se puede añadir a esa línea del tiempo textos, imágenes, videos… para hacerla más interactiva. Esta aplicación requiere un registro antes de usarla.
-Diigo: es una plataforma que permite almacenar los url que has visitado, para hacer posible un mejor recuerdo de todas las páginas web que visites. Aunque es de acceso libre, se necesita un registro de email y contraseña. Tú puedes hacer que tus url sean visibles para todos o privados. Además tiene herramientas que permiten subrayas o ponerle post-it a la pantalla del ordenador.
- Delicious: Es una aplicación cuya función es gestionar marcadores en la web. Puedes añadir marcadores y categorizarlos, así se pueden enviar a otros usuarios y saber qué enlaces tienen guardados en sus marcadores.
2. Herramientas para los procesos de comprensión
- Mindmeister: La herramienta MindMeister te permite hacer mapas conceptuales, es decir, pequeños resúmenes con llaves que te permiten entender mejor y simplificar los temas que trates en clase. También te permite hacer mapas conceptuales sobre distintas áreas muy diferentes a las de la educación, como mapas que sirvan para ocio o incluso mapas que te simplifiquen una dieta a seguir; llevar una vida saludable. Enriquece los procesos de comprensión ya que nos permite la organización y secuenciación en torno a diferentes criterios, además de clasificar y agrupar diferentes elementos.
- Mediawiki: Es un software libre de código abierto wiki paquete escrito en PHP originalmente para su uso en wikipedia. Ahora se utiliza también para varios otros proyectos de la organización no narrativa. Esta herramienta esta basada en la web y te permite la creación de espacios en el que el usuario puede añadir, editar o eliminar información en todo tipo de formatos.
- Cmap: Es otra herramienta para realizar mapas conceptuales, esta herramienta es muy sencilla y te ayuda a la comprensión de textos, y también para la organización de ideas, etc.
3. Herramientas para los procesos de aplicación
- Moovly: es una herramienta 2.0 para crear animaciones y vídeos. Sirve para el uso en el aula ya que va a ayudar a desarrollar la creatividad de los alumnos a la hora de presentar sus trabajos de clase. La aplicación ofrece servicio gratuito y también de pago que debemos valorar en función de uso que vayamos a dar a esta herramienta.
-Prezi: Aplicación multimedia para crear presentaciones dinámicas y originales. Prezi es un servicio para el diseño de presentaciones con un resultado final sumamente dinámico, atractivo y muy alejado de lo tradicional. La gran diferencia es que no utiliza diapositivas, sino un gran lienzo virtual donde podemos integrar imágenes, textos y vídeos.
-Powtoon: es un programa de diseño de presentaciones desde la nube. El funcionamiento es parecido al Power Point o Impress mediante diapositivas en las que se puede insertar texto e imágenes, pero permitiendo la animación de todos estos elementos y dándole al conjunto una apariencia a la de un cómic. Además incluye música y sonido y la posibilidad de incorporar tus propias grabaciones.
4. Herramientas para los procesos de análisis
- Thinglink: es una herramienta que te permite convertir un gráfico interactivo, es una manera de explicar un tema de forma diferente, visual y mas interactiva. En sí lo que se puede hacer es coger una imagen y añadirle elementos para ampliar la información sobre ella.
- Twitter: es una aplicación que permite conectar con amigos y otras personas a través de una cuenta. Obtenemos actualizaciones instantáneas sobre las cosas que nos interesan, además podemos seguir los eventos que se están desarrollando en tiempo real desde los ángulos y opiniones de la gente. Nos comunicamos escribiendo un tweet (140 caracteres), pudiendo añadir imágenes, vídeo y sonido.
- Glogster: es una herramienta que nos permite crear un póster virtual, combinando todos los tipos de medios de comunicación en una sola página. Podemos añadir vídeos, imágenes y textos diseñando un cartel, para poder compartirlo con gente a través de las redes sociales.
5. Herramientas para los procesos de evaluación
-Webex: permite reunirse, colaborar, presentar y compartir contenido, todo ello en la web. Reunirse cara a cara con videoconferencias de alta definición, compartir todo su escritorio o bien aplicación o documentos específicos con todos los asistentes de la reunión.
- Skype: es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas gratis, enviar mensajes instantáneos y compartir archivos con otras personas que usan Skype.
Padlet; es una pizarra virtual, que se utiliza a través de Internet, no hace falta descargar la herramienta. Se puede trabajar solo o con otras personas on line. Puede ser un recurso muy interesante para realizar actividades en el ámbito docente para presentar cualquier idea.
6. Herramientas para los procesos de creación
- Wordpress. Es una herramienta para la creación de blogs. Esta herramienta te permite enriquecer los procesos de creación puesto que puedes publicar información en diferentes formatos basada en la web y se organiza de forma cronológica.
- Youtube: Es una herramienta que forma parte de los medios sociales en el que el usuario puede subir y compartir vídeos. Además te permite editar y eliminar. Entorno a dicha información propician el establecimiento de una red de contactos.
- Storybird: Es una herramienta para enriquecer los procesos de creación, mediante la creación de historias. Esta herramienta permite a profesores y estudiantes crear colaborativamente narrativas artísticas a través de imágenes, por tanto esta aplicación favorece la conexión y combinación de información y la reestructuración de la misma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario